El nuevo proyecto de ley que impulsan senadores del PJ apunta a ser el nuevo marco legal para impulsar energías renovables, eficiencia energética y justicia ambiental, hacia una transición energética renovable que sitúe a San Luis a la vanguardia en el tema.
El proyecto integral fue presentado por el senador Hugo «Pepe» Olguín, del Bloque Justicialista y busca transformar de manera estructural la matriz energética local, promoviendo el uso de energías limpias, la eficiencia, la descentralización y la reducción de emisiones contaminantes.

La norma, conocida como “Ecoenergía San Luis”, establece que para el año 2030 al menos el 25% de la electricidad provincial deberá provenir de fuentes renovables, y para 2040 ese porcentaje se elevará al 40%. Entre las tecnologías incluidas se destacan la solar, eólica, biomasa, biogás, geotermia e hidrógeno verde.
“Este proyecto no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también generar empleo local, fortalecer la economía regional y promover la equidad en el acceso a la energía”, destaca el legislador provincial.
Entre las principales temáticas que aborda están:
Comunidades energéticas y desarrollo local
Uno de los ejes innovadores de la ley es la creación de comunidades energéticas, integradas por municipios, cooperativas o grupos de vecinos que podrán generar y gestionar su propia energía limpia, accediendo a beneficios fiscales, financiamiento y prioridad en la conexión a redes eléctricas.
Incentivos, formación y coinversión
La ley prevé exenciones impositivas por 10 años para proyectos estratégicos y la creación de un Fondo Provincial de Transición Energética, que financiará emprendimientos sustentables, capacitaciones técnicas y proyectos piloto. Además, se impulsará una plataforma de coinversión verde para fomentar alianzas entre el Estado, el sector privado y organizaciones sociales.
También se incorpora la educación energética en las escuelas y se promoverán las Escuelas Técnicas Verdes, con formación especializada en instalación y mantenimiento de tecnologías limpias.
Infraestructura pública y privada eficiente
La nueva legislación establece que todos los edificios públicos nuevos deberán incorporar energías renovables y cumplir estándares de eficiencia energética. Se crea además un Sello Provincial de Eficiencia Energética para clasificar viviendas y edificios, con bonificaciones fiscales para quienes alcancen las categorías más altas.
Una visión a largo plazo
Con la sanción de esta ley, San Luis se posicionaría como una de las primeras provincias argentinas en contar con un marco legal propio, autónomo y ambicioso para la transición energética.
«Se trata de una apuesta estratégica para afrontar el cambio climático, diversificar la matriz productiva y fomentar un desarrollo territorial equitativo y sostenible», destacó Olguín.

Más historias
Senadores justicialistas impulsan:»Raíces Productivas San Luis”, una nueva Ley Integral para el Desarrollo Agrícola y Ganadero de la provincia.
La Mesa Intersindical convoca a movilización para el jueves 31 de julio “ante la falta de recomposición salarial”
Senadores del PJ elaboraron un proyecto de ley para impulsar la innovación digital como política de Estado