
Alberto Fernández se reunió con la diputada que denunció la relación de Paul Singer con la Corte estadounidense
Luego de participar de la reunión del G-77 + China en La Habana, el presidente Alberto Fernández llegó a Nueva York para dar mañana su último discurso ante la Asamblea General de la ONU. En las horas previas, Fernández mantiene una agenda cubierta con inició esta mañana con una reunión con empresarios estadounidenses en el Council of the Americas y continuó con un encuentro con la senadora la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, quien la semana pasada denunció la relación entre un juez de la Corte Suprema noteramericana y con Paul Singer, titular del fondo buitre NML, que litigó contra la Argentina.
La primera actividad de la agenda presidencial en Nueva York, bajo una intensa lluvia, fue la reunión que se desarrolló en la sede que el Council of the Americas posee en la tradicional avenida Park Avenue. Al encuentro, que se realizó a puertas cerradas, Fernández llegó acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.
La reunión se inició con un encuentro privado con la CEO del Council, Susan Segal, y continuó con un encuentro más extendido en el que el mandatario realizó una intervención y respondió preguntas de los asistentes. “El Presidente pudo exponer el estado de la situación actual en Argentina y el mundo y hacer un panorama de lo que se juega en la próxima elección ante los empresarios. Ellos le hicieron diversas preguntas”, comentaron fuentes oficiales a la agencia Télam.
Luego, Fernández se reunió con la congresista estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, quién días denunció ante el Congreso norteamericano los vínculos y prebendas entre el juez de la Corte Suprema Samuel Alito y Paul Singer. El titular del fondo buitre NML. Según denunció Ocasio-Cortéz, Alito nunca se excusó en los fallos que involucraron al magnate.
Uno de esos fallos fue el que favoreció a NML en junio de 2014 cuando los supremos rechazaron una apelación del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner dejando firme un fallo del juez Thomas Griesa, que obligaba a pagarle la deuda en un pago y en efectivo a aquellos fondos que no habían ingresado a los sucesivos canjes.