
Bolsonaro se acerca más a los Estados Unidos y se diferencia de sus vecinos en América Latina
El presidente brasileño apoyó el operativo de Donald Trump que terminó con la vida de Qassem Soleimani, vinculó al general iraní con el atentado contra la AMIA en Buenos Aires y dijo: “Todo lo que podamos hacer para combatir el terrorismo, lo haremos”
Jair Bolsonaro prefirió se rotundamente claro respecto al acontecimiento que sacudió el panorama mundial en las últimas horas: la muerte de Qassem Soleimani, comandante de las Fuerzas Quds iraníes, un brazo dependiente de la Guardia Revolucionaria Islámica que opera y tiene bajo su cargo los ataques terroristas en el extranjero. “Todo lo que podamos hacer para combatir el terrorismo, lo haremos”, sentenció el presidente brasileño. “Brasil no puede permanecer indiferente ante esa amenaza, que afecta incluso a América del Sur”, agregó.
Bolsonaro siempre se mostró cercano a las decisiones de su par norteamericano Donald Trump. Esta vez, en un tema tan sensible -incluso para América Latina- no podía ser indiferente. El mandatario fue más allá que sus pares de la región y vinculó a Soleimani con uno de los mayores atentados extremistas que sufriera el hemisferio sur en su historia reciente: la voladura de la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).