Se utiliza para hacer que las ideas parezcan más populares de lo que realmente son. Esta modalidad consta de cientos de miles de smartphones controlados por una sola computadora.
Bienvenido al mundo del control mental en redes sociales. La forma en que la información se infiltra en nuestra psique se ha automatizado. Las mentiras son cosa del pasado. El problema actual es el uso de granjas de bots para engañar a los algoritmos de las redes sociales y hacer creer a la gente que esas mentiras son ciertas.

“Sabemos que China, Irán, Rusia, Turquía y Corea del Norte están utilizando redes de bots para amplificar narrativas en todo el mundo”, afirma Ran Farhi, director ejecutivo de Xpoz, una plataforma de detección de amenazas que descubre intentos coordinados de difundir mentiras y manipular la opinión pública en política y otros ámbitos.
La amplificación de granjas de bots se utiliza para hacer que las ideas en redes sociales parezcan más populares de lo que realmente son. Esta modalidad consta de cientos de miles de smartphones controlados por una sola computadora.
La granja de bots difunde “me gusta”, comentarios y publicaciones compartidas coordinadas para simular que mucha gente está entusiasmada o molesta por algo como una acción volátil.
Más historias
El Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados y le propinó una fuerte derrota al gobierno
Ante el vacío de los gobernadores, Milei culpó a la niebla para no ir a Tucumán
Senadores justicialistas impulsan:»Raíces Productivas San Luis”, una nueva Ley Integral para el Desarrollo Agrícola y Ganadero de la provincia.