La acusación se basa en las reuniones que Aguad y Bullrich mantuvieron a principios de febrero en Estados Unidos para permitir la instalación de una “fuerza de intervención” (task force) en la ciudad de Posadas (Misiones) y en lugares no especificados en las provincias de Salta y Jujuy.
Según la denuncia, esa maniobra «implica una clara intromisión en asuntos internos que hacen a la seguridad de la Nación Argentina, pudiendo incluso comprometer la vigencia del Estado de derecho y el bienestar general de todos los habitantes del país».
Y deja la puerta abierta a la «introducción de tropas extranjeras en el territorio nacional sin la previa autorización del Honorable Congreso de la Nación».
«La presencia de tropas militares extranjeras en el país abre el riesgo de actos de agresión por el accionar propio de esas fuerzas”, apuntó Bambill, al tiempo que resaltó que “hay una contraprestación de parte de la ministra Bullrich que compromete secretos de Estado, poniendo en peligro la seguridad pública, la seguridad militar y los recursos naturales”.
La denuncia recayó en el Juzgado Federal número 11, a cargo del doctor Claudio Bonadío.

Más historias
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones
Dirigentes de Villa Mercedes expresaron su fuerte apoyo al Gato Fernández
«Están muriendo. Argentina está luchando por sobrevivir»