Mediante una conferencia de prensa, los representantes de los sindicatos de la salud, la justicia, la educación, la legislatura y la administración expusieron la cruda realidad de cada sector. Enfatizaron cómo la inflación y la falta de actualización de los sueldos impactan directamente en el bolsillo de los trabajadores. “Cada vez es más difícil llegar a fin de mes y tenemos compañeros que cobran por debajo de la línea de pobreza”, remarcaron los gremialistas.
En ese sentido, los sindicatos lamentaron que el Gobierno no cumplió el compromiso de convocar a una mesa técnica salarial. Además, destacaron la ausencia de respuestas a los reclamos sindicales. Esta falta de diálogo y soluciones concretas por parte del Ejecutivo ha profundizado el conflicto con los trabajadores.
Diálogo agotado y posible llamado a medidas de acción directa
Frente a la situación, los representantes sindicales consideraron que «agotamos todas las instancias de diálogo y nos convocamos a la acción”. Esta frase sugiere un punto de inflexión en las negociaciones y una clara señal de que los gremios están dispuestos a elevar el tono de sus reclamos.
Como consecuencia de este escenario, anticiparon que en las próximas semanas podrían convocar a medidas de acción directa. Estas acciones, que se coordinarán entre todos los gremios que conforman la Mesa Intersindical Estatal, buscarán visibilizar la situación de los trabajadores y presionar al Gobierno para que responda a sus demandas de recomposición salarial y apertura de un espacio de negociación paritaria real.
Más historias
Guillermo Belgrano Rawson fue reelecto como Defensor del Pueblo
«Tenés que tener legisladores que reclamen en la Nación»
Senadores Justicialistas presentaron un proyecto de Ley Marco de la Economía Circular