La intendenta de Buena Esperanza Ing. Sofía Larroudé difundió un mensaje para despejar dudas y responder a versiones malintencionadas en redes sociales, sobre la situación de viviendas sociales, terrenos y obras en la localidad.
Uno de los puntos principales abordados fue la situación sobre el Barrio Catalina de María, donde se construyeron 48 viviendas y se reactivaron otras 32 que habían quedado inconclusas. Para ello, el municipio donó tres manzanas de terrenos al Gobierno de la Provincia, lo que permitió avanzar en la escrituración de las casas y regularizar la situación de los adjudicatarios. La documentación se encuentra disponible en la municipalidad para cualquier consulta vecinal.
Además, se informó que el municipio también donó 21 lotes al Gobierno provincial para la construcción de futuras viviendas sociales, y se regularizó la tenencia de 23 hectáreas destinadas tanto a la edificación de barrios como a un Instituto de Formación Docente proyectado para la localidad, obras que debe llevar a cabo el Gobierno provincial.
En relación a los programas habitacionales, el intendente aclaró que las dos viviendas del plan Progreso y Sueños — mencionadas recientemente en redes sociales— corresponden a beneficiarios que cumplieron con los aportes y que la Provincia debe ejecutar. Subrayó que estos casos no tienen relación con las últimas viviendas sociales entregadas.

Otro de los puntos, en los que la jefa comunal habló fue la situación del Barrio Sur (ex “El Colorado”), donde se trabaja en la regularización de terrenos para que los vecinos puedan acceder a servicios básicos como agua, recolección de residuos y alumbrado.
También destacó los avances del programa “Construyendo con tu Pueblo”, que permitió refaccionar la fachada de la Municipalidad, mejorar la seguridad del edificio y avanzar en obras de iluminación de más de 10 cuadras en distintos barrios.
Finalmente, la intendente pidió a los vecinos acudir al municipio para despejar cualquier duda y no dejarse llevar por versiones falsas que circulan en redes sociales:
“Las puertas de la Municipalidad están siempre abiertas. Queremos brindar tranquilidad y garantizar que cada decisión esté respaldada por la documentación correspondiente”, afirmó.

Más historias
ATE y empleados municipales inician cese de actividades por la recomposición salarial
«Tenés que tener legisladores que reclamen en la Nación»
Senadores Justicialistas presentaron un proyecto de Ley Marco de la Economía Circular