Matices de una elección capitalina para reflexionar

A estas horas, pasada la euforia y la efervecencia de los resultados, donde el PJ volvió a mostrarse victorioso y elegido por el ciudadano de San Luis, asoman también ciertos matices de lo sucedido que nos lleva a un análisis de cara a lo que viene para el 2019.

Victoria rotunda, pero con respeto y la mirada puesta en el 2019

La victoria del Frente Unidad Justicialista es inobjetable, sobretodo en un terreno que es difícil de conquistar, y donde la gran apuesta del Poncismo hacía ver que sería una elección dificil.

Mantener las bancas que se ponían en juego fue el gran acierto, y demostrar que el Justicialismo en San Luis sigue cosechando victorias producto de lo que propone, legisla y ejecuta, logró el ansiado objetivo.

Ubicó además a candidatos jóvenes, frescos,  optimistas, y con gran fuerza y convicción por seguir mostrando que el modelo San Luis es exitoso y más vigente que nunca. Candidatos que caminaron la calle hablando con cada vecino para relevar y escuchar los problemas y poder trabajar en su solución.

Pero la estrategia de cara al 2019 debe permanecer latente, sin descuidos, y apuntando todos hacia el mismo fin, sin individualidades ni oportunismos que mellen lo magníficamente logrado para San Luis.

Sobreactuación, y un resultado menos de lo esperado

El festejo de las fuerzas de Avanzar y Cambiemos por el segundo puesto quizás haya sido exagerado, y hasta ciertos medios se encargaron de tildarlo de sobreactuado.

El análisis no reviste de demasiadas dudas teniendo en cuenta que para el sector de Cambiemos la perspectiva de obtener un triunfo resonante no estaba alejada de la realidad. Más aún teniendo en cuenta que hasta el mismo Claudio Poggi estuvo acompañando a sus candidatos en la campaña, caminando junto a ellos, con la convicción de que su imagen les brindaría el gran respaldo en las urnas, algo que en definitiva no pareciera haber sucedido de la manera que lo pretendían.

Sin embargo, dos de sus candidatos se incorporan al cuerpo de ediles de la ciudad de San Luis, algo que en cierta medidas les borra el sabor amargo de perder nuevamente una elección contra los candidatos del Adolfo.

El plebiscito le dio mal

Ponce podría denominarse el gran perdedor, aunque también haya mantenido las dos bancas en el HCD. Probablemente por el hecho de que haber realizado la apuesta más fuerte en materia de campaña electoral para posicionarse como fuerza política con perspectivas de ser alternativa de gobierno para el 2019.

Fueron muchos cientos de miles de pesos, algunos hablan de cifras verdaderamente millonarias, dedicados a la campaña de su espacio político: publicidades en redes sociales, gigantografías, espacios en tv, radio, youtube, y en cada evento organizado en la ciudad de San Luis. Sin embargo lo que apuntaba a una victoria, terminó siendo un flácido 3er lugar que apenas les permitió conservar las 2 bancas de su espacio político y permitirle a su hijo un nuevo mandato como concejal.

La denuncia

Se trata de un episodio surgido en la mesa 358 circuito 1020, del Centro Educativo Eva Perón. En el mencionado lugar de votación, una maquina emitió el voto en forma distinta a lo que voto el elector. Se hizo la denuncia por fraude (ver nota). Habrá que ver que determina la pericia informática sobre el equipo y que repercusión pueda tener.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *