julio 6, 2025

Puntanidad al palo

defender lo logrado

Senadores justicialistas impulsan:»Raíces Productivas San Luis”, una nueva Ley Integral para el Desarrollo Agrícola y Ganadero de la provincia.



El proyecto de ley fue presentado por el senador Justicialista por el Departamento Dupuy Sergio «Pitin» Moreyra. La iniciativa es ambiciosa ya que promueve una nueva ley integral para el desarrollo agrícola y ganadero de San Luis, reemplazando un marco normativo antiguo (Ley VIII-0247-2004 y su modificación de 2007), pero con un foco en la sustentabilidad, el arraigo rural, el valor agregado local y la inclusión productiva.

«Este proyecto nace de una necesidad concreta que es la de actualizar un régimen legal que ha quedado desfasado frente a los nuevos desafíos que enfrenta nuestro sistema productivo» remarco Moreyra. Y destaca que «no se trata solo de mejorar números o estadísticas, sino que trata de sostener a los pequeños y medianos productores, de generar empleo genuino, de abaratar el precio de los alimentos en la góndola, de arraigar a nuestras juventudes rurales y de darles previsibilidad a quienes trabajan la tierra día tras día»

El legislador advierte que la ley anterior ha quedado desactualizada y critica la actual situación en la que se exporta ganado en pie y se importa carne faenada, lo que eleva los costos al consumidor. Entre lo que se propone está cambiar este esquema con medidas que fomenten la retención, recría, faena local y valor agregado en origen, acompañadas de créditos, asistencia técnica e infraestructura.

Además, destaca que el proyecto apunta a revitalizar las comunidades rurales y a convertir la vida en el campo en una opción digna y sostenible. El enfoque incluye tecnología, sostenibilidad, equidad territorial y participación de cooperativas y municipios.

Principales aspectos y modificaciones que pretende este proyecto de Ley:

Nuevo enfoque integral y estratégico
Se reemplaza una ley desactualizada por un marco moderno y más operativo.

Se incluyen principios rectores como la equidad territorial, la innovación tecnológica, el asociativismo y la sustentabilidad.

Se considera a la ley como parte de una política estructural de desarrollo territorial.

Fomento a la ganadería local
Se impulsa la retención, recría, engorde y faena local del ganado, para reducir la exportación en pie y abaratar los precios al consumidor.

Se crea el Programa Provincial de Retención de Vientres.

Se promueve la mejora genética con incentivos y asistencia técnica.

Se fortalecen mataderos, frigoríficos y trazabilidad.

Impulso a la agricultura diversificada y sustentable
Se promueve la diversificación productiva (hortícolas, frutícolas, industriales, forestales, etc.).

Se crea el Programa de Agricultura Regenerativa y Agroecológica.

Se incentiva la industrialización agrícola en origen (aceites, conservas, biocombustibles, etc.).

Se apoya la infraestructura productiva rural (riego, caminos, energía, acopio).

Herramientas económicas y fiscales
Se otorgan exenciones impositivas (Ingresos Brutos, Inmobiliario Rural, Sellos).

Se garantiza estabilidad fiscal por 5 años a los beneficiarios.

Se crea el Fondo Provincial de Fomento Agroganadero, con foco en pequeños y medianos productores.

Se da trato preferencial a cooperativas, asociaciones de pequeños productores, juventudes rurales y comunidades originarias.

Fomento del arraigo rural
.
Se prevé crédito y subsidios para viviendas productivas, provisión de servicios y acceso a tierras fiscales

Se crea un Programa de Juventudes Rurales Productivas para frenar el éxodo rural y fomentar el agroemprendedurismo juvenil.

Buenas Prácticas Agropecuarias
Se crea un programa de certificación BPA (Buenas Prácticas Agropecuarias).

Se establece un manual técnico obligatorio actualizado anualmente.

Los beneficios económicos estarán condicionados al cumplimiento de prácticas sostenibles.

Educación, asistencia técnica y control
Formación técnica continua para productores y trabajadores rurales.

Equipos técnicos territoriales interdisciplinarios.

Registro obligatorio de beneficiarios y creación de un Consejo Consultivo Multisectorial.

Publicación anual de informes de resultados y rendición de cuentas públicas.

«Proponemos una ley moderna, clara, con incentivos concretos, con enfoque en la sostenibilidad, en la tecnología, en la equidad territorial, en el rol de las cooperativas y en la articulación con los municipios» remarca el legislador.

Por último, Moreira hizo hincapié en que «no puede seguir pensándose solo desde las grandes ciudades. San Luis tiene un potencial enorme en cada rincón de su geografía, y este proyecto busca encender ese motor dormido que es el interior productivo». Fuente: VecinosdelInterior.com