agosto 29, 2025

Puntanidad al palo

defender lo logrado

Senadores Justicialistas presentaron un proyecto de Ley Marco de la Economía Circular

La Legislatura provincial debate un ambicioso proyecto de ley que busca transformar el modelo productivo y de consumo en San Luis, incorporando principios de economía circular para reducir residuos, fomentar la innovación y proteger el ambiente.

La iniciativa, denominada “San Luis Circular”, establece un marco normativo integral para preservar el capital natural, minimizar la contaminación y promover el empleo verde. El texto propone la creación de la Estrategia Provincial de Economía Circular, con metas de corto, mediano y largo plazo, y la participación de municipios, universidades, cámaras empresarias y organizaciones sociales en un Consejo Provincial consultivo.

Entre sus instrumentos de gestión, el proyecto prevé:

La creación de un Registro Provincial de Actividades Circulares.

El Sello San Luis Circular, un distintivo para emprendimientos y empresas que apliquen estándares de sustentabilidad.

Fondos de financiamiento e incentivos fiscales para proyectos circulares.

Políticas de compras públicas sostenibles, priorizando proveedores con prácticas responsables.

En el plano educativo y social, la norma propone incorporar la economía circular en todos los niveles escolares, impulsar “Escuelas Circulares”, fortalecer la participación ciudadana y reconocer el rol de los recuperadores urbanos, promoviendo su formalización y condiciones dignas de trabajo.

Además, establece un Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos, con separación en origen, centros de reciclado y compostaje, y restricciones progresivas a productos de un solo uso.

El proyecto también contempla un sistema de monitoreo e indicadores, un informe anual ante la Legislatura y un régimen sancionatorio para quienes incumplan. Los municipios, en tanto, serán invitados a adherir mediante sus propias normativas locales.

Según sus fundamentos, la propuesta busca alinear el desarrollo provincial con la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y la inclusión social. “No se trata solo de reciclar más, sino de rediseñar el sistema productivo para construir un futuro sostenible”, destaca uno de sus impulsores, el senador del PJ Hugo «Pepe» Olguín.