El juicio por la expropiación de la empresa YPF suma un nuevo capítulo. A partir de una reciente decisión, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió por «tiempo indeterminado» la entrega del 51% de las acciones de la petrolera, que estaba vinculada a un fallo por 16.099 millones de dólares a favor de los fondos buitres.
A través de esta medida se frena la orden que había dado la jueza Loretta Preska, del tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien había impuesto un ultimátum de 72 horas para que el país transfiriera las acciones o enfrentara un posible desacato judicial. En principio la suspensión permanecerá hasta que el panel de apelación pueda decidir si concede o no una suspensión definitiva, que deberá ser convocada especialmente en este caso, indicaron fuentes vinculadas.
A fin de avanzar con el proceso, el tribunal estableció un calendario: el jueves 17 los demandantes deberán presentar su oposición a la suspensión, mientras que Argentina responderá el martes 22, día en que también se presentarán los alegatos sobre el pedido de suspensión. La Procuración del Tesoro celebró la medida y destacó que «ya no corren las 72 horas, no hay más riesgo de desacato», calificando la decisión como un «gran revés en la justicia».
La Cámara de Apelaciones señaló que, aunque los fondos Burford y Eton rechazan que se suspenda el fallo en espera de la apelación, «no se oponen a que se dicte una suspensión administrativa provisional para permitir la celebración ordenada de sesiones informativas y el examen de la moción de suspensión».
Más historias
«EcoEnergía San Luis», el proyecto de ley que impulsan del Senado para una Transición Energética Renovable en la provincia.
Senadores justicialistas impulsan:»Raíces Productivas San Luis”, una nueva Ley Integral para el Desarrollo Agrícola y Ganadero de la provincia.
La Mesa Intersindical convoca a movilización para el jueves 31 de julio “ante la falta de recomposición salarial”