julio 13, 2025

Puntanidad al palo

defender lo logrado

Exigen explicaciones al Ejecutivo por reuniones reservadas con el Reino Unido en materia de defensa

La diputada nacional Agustina Propato presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo informe sobre presuntas reuniones secretas entre el agregado militar argentino en Londres y autoridades británicas. El pedido apunta a esclarecer si se abordaron temas sensibles como la soberanía sobre las Islas Malvinas y eventuales negociaciones que impliquen concesiones en foros internacionales.

Esta es la imagen con la que The Economist ilustró la nota sobre las supuestas negociaciones entre Argentina y Gran Bretaña.

En un nuevo capítulo de tensión institucional sobre la política exterior y de defensa, la diputada Agustina Propato, acompañada por otros legisladores de Unión por la Patria, presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que brinde detalles sobre “las reuniones reservadas que se habrían realizado con autoridades del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en materia de defensa”.

El proyecto, dirigido al Ministerio de Defensa que encabeza Luis Petri, solicita información precisa sobre cinco puntos clave:

♦ Si se realizaron reuniones entre el agregado militar argentino en el Reino Unido y autoridades británicas, y cuál fue su contenido.

♦ Si en esos encuentros se discutió la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.

♦ Si hubo reuniones de otros niveles jerárquicos (ministros, secretarios, delegaciones técnicas) con autoridades británicas sobre defensa y soberanía.

♦ Si se está negociando el abandono del reclamo soberano argentino en foros multilaterales o bilaterales para facilitar el acceso a repuestos y armamento británico y estadounidense.

♦ Si se está dialogando sobre un eventual viaje de veteranos de la Guerra del Atlántico Sur a las islas.

El trasfondo geopolítico

En los fundamentos del proyecto, Propato cita un artículo publicado por la revista británica The Economist el pasado 7 de julio, que revela que “Estados Unidos está presionando al Reino Unido y a Argentina para que retomen el diálogo” con el objetivo de permitir el acceso argentino a equipamiento militar de origen británico y estadounidense.

Según el semanario, el veto británico a la venta de armamento a la Argentina tras la guerra de 1982 ha llevado al país a buscar otros proveedores, como China. Esta situación habría generado preocupación en Washington, que considera estratégico el control del Atlántico Sur, incluyendo los pasos bioceánicos como el Estrecho de Magallanes y el Canal de Beagle.

The Economist también sostiene que “Gran Bretaña desea una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur, mientras Argentina mantiene su reclamo constitucional sobre las Malvinas”. El artículo indica que el diálogo se habría iniciado en febrero de 2024 con una visita del agregado militar argentino al Ministerio de Defensa británico, y que en septiembre de ese año se habrían acordado medidas como la reanudación de vuelos a las islas, visitas de familiares y cooperación en la lucha contra la pesca ilegal.

Para Propato, estos avances podrían implicar “el reconocimiento del Reino Unido como país ribereño por parte de Argentina”, lo que representaría un giro diplomático de alto impacto.

“El principal escollo a estos avances son las oposiciones políticas domésticas a los gobiernos argentinos y británicos”, concluye The Economist.

El proyecto cuenta con el respaldo de los diputados Germán Martínez, Guillermo Snopek, Rogelio Iparraguirre, Jorge Romero, Leopoldo Moreau, Eduardo Toniolli, Aldo Leiva, Ricardo Daives y Matías Molle.