Senadores de San Luis pertenecientes al Bloque Justicialista presentaron un ambicioso proyecto de ley que propone la creación del Programa Talento San Luis, un régimen de Becas Digitales con Contraprestación Pública Productiva que combina dos objetivos centrales: por un lado, garantizar que más jóvenes accedan, permanezcan y egresen de estudios superiores en áreas vinculadas a la Economía del Conocimiento; y por el otro, que ese conocimiento adquirido regrese a la sociedad a través de proyectos tecnológicos que fortalezcan al Estado y a los municipios.
Educación y modernización en un mismo plan
El proyecto establece que los beneficiarios podrán acceder a un aporte económico mensual, dispositivos tecnológicos, conectividad y apoyo académico, herramientas indispensables para asegurar la continuidad de los estudios en carreras estratégicas como programación, inteligencia artificial, ciencia de datos, biotecnología, energías, logística, minería y ciencias básicas.
A cambio, los estudiantes deberán cumplir con una contraprestación profesional: aplicar sus conocimientos en el desarrollo de soluciones digitales de interés público, diseñadas para modernizar la gestión del Estado, agilizar trámites, mejorar servicios y acercar herramientas innovadoras a la ciudadanía.
Un régimen con fuerte impronta social
«El Programa Talento San Luis no está concebido como un plan asistencial, sino como una política pública de inversión en capital humano y arraigo territorial. La iniciativa hace especial hincapié en la inclusión social y digital, priorizando a estudiantes con discapacidad, jóvenes de zonas rurales, primera generación universitaria y aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad», contó Hugo Olguin, uno de los senadores que impulsan esta iniciativa.
De esta forma, la provincia busca nivelar oportunidades y garantizar que ningún joven quede al margen del futuro laboral y ciudadano que abre la Economía del Conocimiento.
Una devolución en clave de innovación
La Contraprestación Pública Productiva podrá materializarse en diversas áreas: desde el desarrollo de software y aplicaciones para la gestión estatal, el análisis de datos para diseñar políticas públicas basadas en evidencia, hasta la implementación de medidas de ciberseguridad, la transformación digital de servicios o la capacitación tecnológica a funcionarios y ciudadanos.
Los proyectos serán definidos a través de convocatorias periódicas de innovación pública, en las que los organismos provinciales y municipales plantearán desafíos concretos a resolver.
Un aspecto novedoso del régimen es que los desarrollos tecnológicos creados bajo este esquema tendrán propiedad intelectual compartida entre los becarios y la Provincia. Esto asegura al Estado el uso gratuito y perpetuo para fines públicos, al tiempo que el estudiante conserva su autoría y puede capitalizarla en su carrera profesional.
Incentivos y oportunidades para los jóvenes
Además de los beneficios económicos y tecnológicos, el programa otorgará incentivos adicionales:
Certificaciones oficiales que validen la experiencia adquirida.
Posibilidad de generar redes de contacto con profesionales y empresas del sector.
Prioridad en programas provinciales de empleo o emprendedurismo.
Reconocimiento público a los proyectos exitosos y a los jóvenes que los lleven adelante.
«El Programa Talento San Luis es una inversión, no un gasto. Su finalidad es clara: formar talento en San Luis para San Luis, transformando la educación en motor de desarrollo y la tecnología en herramienta de inclusión y justicia social» destacó el legislador.
Más historias
Los gobernadores se expresaron sobre la derrota de Milei. ¿Qué dijeron y qué dijo Poggi?
Una por una, así se votó en cada sección electoral en la provincia de Buenos Aires
Derrota histórica de Milei: el Senado rechazó el veto a los discapacitados con una mayoría aplastante