Es una de las acciones que se desprende del convenio firmado este jueves entre el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, y su par de Educación, Natalia Spinuzza.

Con el fin de fortalecer los módulos productivos en las escuelas técnicas y generar nuevas fuentes de trabajo, el Gobierno de San Luis recorre diferentes establecimientos de la provincia para conocer las potencialidades de estas instituciones.
El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción arribó este jueves a la Escuela Técnica Nº 6 “General San Martín” para recorrer las instalaciones y comenzar a diagramar las primeras acciones para la reactivación de la fábrica de dulces.
“Dada su cercanía al predio de Sol Puntano, la idea es poner en valor la fábrica de dulces y conservas. Además, agregar una de aceite de oliva y una pequeña deshidratadora de frutas, hortalizas y aromáticas”, detalló el jefe del Subprograma Sol Puntano, Miguel Lombardi.
Asimismo, el funcionario hizo hincapié en la importancia de esta iniciativa para la institución y los productores. “El objetivo es que los alumnos agreguen valor a la producción primaria y que, además, sirva como modelo para los productores de la provincia. Que esté al alcance de poder hacerse y replicarse”.
Esta acción se suma a proyectos como Parcelas Hortícolas, Mercado Puntano, huertas agroecológicas, acompañamiento a los pequeños productores y, ahora, el fortalecimiento de los módulos productivos en escuelas técnicas. “Con esto buscamos dar trabajo genuino y bajar el costo de los alimentos”, concluyó Lombardi.
Más historias
Senadores Justicialistas presentaron un proyecto de Ley Marco de la Economía Circular
Supermercados aplicarán aumentos de entre el 5% y el 9% a partir de la próxima semana
Fuga de dólares, reservas en rojo y advertencia del FMI: la economía con Milei entra en zona de colapso