Este miércoles, María José Zanglá, presidenta del Comité de Crisis local, advirtió que auguran que la segunda ola de contagios, que esperaban para el mes de marzo, seguramente se adelante y manifieste a fines de enero. “Estamos viendo muy poca adhesión a las normas básicas de cuidado en pandemia”, lamentó.
Por otro lado, la ministra de Salud Silvia Sosa Araujo, en declaraciones a medios radiales, manifestó que por la cercanía de los festejos de fin de año y las vacaciones, la necesidad de que la comunidad se hisope es más urgente. “Por la cantidad de casos que creemos existen y aún no han sido detectados, debido a que las personas no se testean, tememos que la segunda ola, que algunos preveían llegase en febrero o marzo, se produzca en enero y esa posibilidad es muy preocupante” manifestó
El virus aún circula y basta con mirar la actualidad de los países europeos y algunos de Sudamérica para comprobar que el COVID-19 recrudece sus efectos y cuando se cree que remitió, genera nuevos brotes con consecuencias más devastadoras.
“La situación sanitaria de la provincia nos permitió nuevas flexibilizaciones y vemos que la sociedad tomó con alegría estas medidas, lo que detectamos también es que la gente se relajó y dejó de lado el autocuidado y todas las medidas preventivas, lo que lleva a un crecimiento de los casos, por esto, necesitamos que se hisopen para detectarlos y focalizar”, indicó la ministra.
Más historias
Tilisarao, un municipio que apuesta constantemente a la Educación
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel
Gremios estatales insisten con el pedido de recomposición salarial y la apertura de paritarias