El intendente de La Punta nombró a Mauricio Macri «Huesped de Honor de La Punta». ¿Entonces qué distinción le correspondería al fundador e ideólogo de semejante ciudad: Adolfo?

Martin Olivero, por decreto nombró a Mauricio Macri «Huesped de Honor de la ciudad de La Punta», en lo que es, más allá de una cascara simulada de cortesía, un acto de soberbia, dejando de reconocer al verdadero ideólogo, creador y fundador de una ciudad que hoy es envidiada por muchas provincias y la cual maravilla a quien la visita, a quien la recorre y a quien añora vivir en la misma.

Las preguntas que surjen a tal distinción brindada por el jefe comunal al primer mandatario son:

¿Le otorgó el titulo de Huesped de Honor a Macri por las obras que realiza en La Punta? ¿Las que anuncia o las que se realizan? ¿Decenas de millones por algunas cuadras de asfalto que aun no se inauguran, sin embargo se hace la fiesta con bandas musicales que paga la gente?¿el acceso al barrio 900 viviendas que lleva meses de obra y solo se ha asfaltado media arteria y en solo un par de cuadras cuando se anunció un fabuloso bulevard?

¿40 millones e inauguran 4 cuadras de asfalto y una pasarella en los barrios nuevos de La Punta? Los millones bajan, y las obras ¿los justifican? ¿Y el control sobre ese dinero?¿O acaso el dinero que se ha bajado al municipio de La Punta desde la Nación, y que es mucho, se esté usando para algo más?

A Macri le dan el título de «Huésped de Honor» por el asfalto de unas cuadras. Entonces qué mención, distinción u homenaje queda para Adolfo Rodríguez Saá, fundador de dicha ciudad. Qué título queda para quien hizo y diagramó una de las ciudades mas lindas del país donde muchos decidieron hacerla hogar por su belleza, tranquilidad y prosperidad.

Obras grandes se hicieron, y no corresponde olvidarlas, y menos aún omitirlas. Y no se trata de menoscavar las obras que se hagan desde un municipio, sino de dejar en claro que no hay que jactarse de ser precursores en algo que no lo son.

La grandeza de la ciudad de La Punta está explícita en cada una de sus obras. Obras de un modelo exitoso en San Luis y del que hablaron muchos años en el país sin explicarse cómo se podía hacer tanto sin la ayuda nacional, y en plena crisis. Ese peronismo exitoso es el que quieren vapulear con marketing y difamación desde medios truchos o pagando a medios nacionales para mentir. Las obras de La Punta son obras reales, tangibles y desde su misma inauguración.

 

Las grandes obras de La Punta fueron, siguen y lo seguirán siendo, el hospital, el estadio provincial, las escuelas (las que se crearon desde un principio, y las que no hizo Poggi y construyó el actual gobierno también), el Cabildo (tan criticado en su momento y hoy ícono de dicha ciudad y de su turismo), el balneario que ya existía antes de la actual gestión municipal, el polideportivo Manuel García Ferré junto a sus canchas auxiliares y el sistema de iluminación (inaugurado por el intendente anterior Darío Rosas Curi) donde hoy miles de chicos continúan haciendo sus talleres y deportes como siempre se fomentó, la Plaza de los Niños y su remodelación con un diseño nuevo mejorando el lugar donde los vecinos se encuentran cada día. La ULP donde cientos de chicos estudian con salida laboral inmediata. El Parque Informático donde empresas como Mercado Libre, Smartix, y los Call Centers, entre otras empresas eligieron instalarse para dar trabajo genuino a los habitantes de dicha ciudad. La urbanización respetando la naturaleza. Las veredas amplias para el centro comercial. El sistema de señalización y semaforización de la ciudad. Esas y muchas obras más que hoy las quieren tapar con fuegos de artificio.

Todas las grandes obras se hicieron antes. Entonces el discurso de decir que el actual municipio haya hecho las «grandes obras» queda desencajado con la realidad. Y más aún queda desorbitado el otorgar título de «Huesped de Honor  de La Punta» a alguien que, más allá de su investidura, cosechó un fuerte rechazo su presencia en dicho lugar, y donde las redes sociales también manifestaron un gran repudio a su visita, a un presidente que hoy por hoy, está jugando en contra de los intereses de San Luis, no pagando la deuda que la Corte Suprema determinó que debe pagarse, o no apoyando a la promoción industrial que continuaría generando puestos de trabajo en la provincia, por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *