Se trata del proyecto de ley “Conta Conmigo”, que busca crear un marco jurídico integral para la promoción, prevención, asistencia, tratamiento, rehabilitación y reinserción en salud mental y adicciones.
La iniciativa reconoce a toda persona con padecimiento mental o consumo problemático como sujeto de derecho, garantizando autonomía, dignidad, no discriminación y un abordaje comunitario e interdisciplinario.
Entre sus principales medidas, la norma prevé la creación de la Dirección Provincial de Salud Mental y Adicciones y un Plan Provincial que transformará el modelo hospitalario en una red descentralizada y comunitaria. También incorpora un Consejo Interministerial que articulará políticas con educación, desarrollo humano, seguridad y justicia, y un Sistema Provincial de Información para monitorear datos epidemiológicos y la calidad de la atención.
El proyecto promueve la inclusión social y laboral de quienes atraviesan problemas de salud mental o adicciones, prohíbe la institucionalización prolongada y fomenta alternativas como casas de convivencia, talleres, cooperativas y programas comunitarios. Además, establece la capacitación obligatoria para profesionales de la salud, docentes, fuerzas de seguridad y operadores judiciales, con el objetivo de construir un modelo preventivo, humanizado y basado en derechos humanos.
«La pandemia nos dejó al descubierto una verdad que ya no podemos seguir postergando: la salud mental no puede seguir siendo un tema invisible ni secundario. El aislamiento, la crisis económica, las pérdidas afectivas y la incertidumbre marcaron a generaciones enteras. Hoy esas huellas se manifiestan en la ansiedad de nuestros jóvenes, en la depresión que inmoviliza a muchos adultos, en los intentos de suicidio que golpean comunidades enteras, y en el avance del consumo problemático que hiere sobre todo a los barrios más vulnerables» afirma Hugo «Pepe» Olguín, uno de los impulsores del proyecto.

Además, el legislador resaltó que «este proyecto propone un cambio de paradigma. Dejamos atrás los modelos fragmentados y estigmatizantes, para avanzar hacia un sistema comunitario, inclusivo y basado en los derechos humanos. Queremos una red de servicios descentralizados, cercana a la gente. Un Consejo Interministerial que garantice la coordinación de las políticas públicas. Un sistema provincial de información que nos permita tomar decisiones con datos concretos y no con improvisaciones».
«Queremos prevenir en las escuelas, capacitar a los equipos de salud y a las fuerzas de seguridad, abrir caminos de reinserción social y laboral para quienes hoy son discriminados y relegados» enfatizó por último.
Más historias
Concejales de Tilisarao en el ojo de la tormenta: El Ejecutivo municipal los acusa de presentar datos falsos
ATE San Luis continúa con los reclamos en defensa de los trabajadores municipales
Tilisarao: Funcionarios municipales desmienten las acusaciones falsas y malintencionadas de concejales opositores.