“La palabra integral es la que más lo representa, porque no es solamente atender una patología, sino principalmente a una persona que está cursando un proceso en su vida”, manifestó la secretaria de Acceso de la Salud de la Nación.
El 16 de mayo del 2019, el gobernador Alberto Rodríguez Saá inauguró el Centro Oncológico Integral, y rápidamente se volvió un símbolo de inmenso sentido social en la salud pública de San Luis.
Este jueves, y como parte de su agenda de actividades en la provincia, la doctora Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, visitó el establecimiento médico en compañía de la ministra de Salud, Silvia Sosa Araujo. “Es un lugar muy simbólico, fue la residencia de los gobernadores y luego fue donada y reacondicionada para tener hoy una complejidad alta para prestar cuidado a la población”, comentó.
La funcionaria destacó la idea integral del centro: “Tiene desde nutrición, odontología, infectología y acompañamiento psicológico, hasta el área estética, peluquería, trabajando con el banco de cabello para hacer pelucas, gimnasio y kinesiología”.
También, destacó la calidez humana del personal médico. “El equipo es muy comprometido; tienen ese plus que le pone la gente que hace su trabajo con mucho amor y eso es muy importante para los pacientes”
Más historias
El peronista Monteverde derrotó a los libertarios y ganó las elecciones en Rosario
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel
Mundíal de Pelota Vasca: El Gobierno nacional dice que se hace en San Luis, el Gobierno provincial lo desmiente