septiembre 10, 2025

Puntanidad al palo

defender lo logrado

El diputado nacional Ernesto «Pipi» Alí denunció al gobernador Poggi por presunto delito de malversación de fondos públicos


Según el escrito, desde el día posterior la asunción del primer mandatario provincial, su gestión constituyó 19 plazos fijos mientras disponía el desdoblamiento de salarios para los agentes de la administración pública.

14 plazos fijos en Banco Supervielle por $2.835.996.332
5 plazos fijos en Banco Nación por $28.751.914.959
Bonos en Banco Nación por $23.797.719.296
Bonos en Banco Hipotecario por $1.511.633.280
Reservas en moneda extranjera por $23.975.648.010


Al 31 de diciembre de 2023, el Gobierno contaba con más de $93.000 millones en activos financieros, según las Cuentas de Inversión del Tribunal de Cuentas, agrega la denuncia.

Fondos disponibles para pagar sueldos
El legislador afirma que los fondos requeridos para el pago de haberes estaban presupuestados, devengados y programados para ser abonados en tiempo y forma.

“La gestión del gobernador Poggi contaba con los fondos totales requeridos para el pago de haberes de toda la administración pública”, señala el escrito.

Incluso, la propia gestión reconoció ese saldo en su Cuenta de Inversión 2024, donde figura un saldo financiero inicial de $93.590.055.003.

Pedido de informes
«Pipi» Alí solicitó que se requieran informes a los bancos mencionados, al Banco Central de la República Argentina, a otras entidades financieras y a la Legislatura provincial, para respaldar la investigación.

La denuncia

La presentación fue efectuada por el diputado nacional, Ernesto Nader Alí, con el patrocinio del abogado Leonardo Hernán Martínez Herrero. Básicamente, Alí remarca delitos de acción pública que serían los de malversación de caudales públicos (artículos 260 y 264) y deja abierta la posibilidad de sumar otras faltas que pudieran configurarse con motivo de la investigación que se realice contra Poggi y el ministro de Hacienda, Néstor Ordóñez (y cualquier otra persona que pudiera surgir de esta pesquisa). 


De acuerdo a un racconto que detalla los principales motivos de la presentación, desde que asumió Poggi hasta el 26 de diciembre del 2023, la administración efectuó la constitución de 14 plazos fijos en el Banco Supervielle por un monto de $2.835.996.332, sumado a otros 5 plazos fijos en el Banco de la Nación Argentina ($28.751.914.959). Pero además de los plazos fijos, al 31 de diciembre de ese año la provincia contaba con bonos en el Banco de la Nación Argentina por la suma de $23.797.719.296 y en el Banco Hipotecario (por la suma de $1.511.633.280). Todo ello hacía un subtotal en moneda argentina de $69.614.406.994.


Pero los números no terminan ahí. A todo eso hay que adjuntar las monedas extranjeras que se encontraban en los bancos Nación, Hipotecario y Supervielle, que consideradas al cambio oficial del 31 de diciembre del 2023, comprendían un total de $23.975.648.010. Esta composición del saldo financiero, ascendía a un total de $93.590.055.003, informado por el Tribnual de Cuentas de la Provincia a la Legislatura en la Cuenta de Inversión respectiva del 2023, tratada en el periodo legislativo 2024. 


En ese sentido, de acuerdo al planteo de Alí, no hay razones lógicas para trazar un supuesto drama económico y mucho menos asfixiar a los puntanos con el desdoblamiento de salarios. Vale remarcar que más allá del dinero detallado en la denuncia, los gobiernos también cuentan con herramientas de gestión, financieras y bancarias, que permiten el pago de compromisos en tiempo y forma, sin someter a la comunidad a este tipo de medidas que irrumpen en el bolsillo.


Según los informes del cierre de Cuenta de Inversión, que menciona la denuncia, existen inversiones de resguardo de capital que también podrían haber usado para este tipo de (supuestos) inconvenientes.