
Estatus sanitario en riesgo?
Inexplicable resulta como las cosas a veces suceden. Si es por descuido, negligencia, con cierto desdén de mala intención, o por accidente. Sin embargo, en las ultimas horas, luego del último reporte brindado por el Comité de Crisis, muchos puntanos quedaron preocupados.
Y esa preocupación tiene verdadera justificación, pues el estatus sanitario en la provincia en su fase 5, la cual permite visitar a tus familiares y amigos, realizar tu trabajo bajo determinado protocolos, activar la economía de muchos sectores, circular sin inconvenientes dentro de la provincia, hasta incluso hacer turismo interno, parece estar ahora en riesgo nuevamente.
El trabajo del Comité de Crisis, en cada decisión, ha sido detallado, preciso, estudiado, y certero, y ante los últimos acontecimientos, y ciertas actitudes irresponsables de unos pocos, parece quedar echado a suerte con lo realizado hasta ahora.
No se puede lidiar con cuestiones que atentan contra algo que es de interés de todos, como la salud de los puntanos. Sin embargo, casos como los sucedidos últimamente van golpeando constantemente contra el frágil cristal que nos protege del virus que, sin dudas, está al acecho.
Las realidades de las provincias que nos rodean son contundentes. Nos muestran lo difícil que puede ser contener el avance de la pandemia, como también la lucha incesante que tienen sus funcionarios, y trabajadores esenciales, por evitar que el sistema sanitario no entre en una fase critica que lo desborde. San Luis, en ese sentido ha venido trabajando de manera impecable, llegando a ser en la actualidad, la provincia con menos casos activos y una de las pocas en fase 5. Sin embargo, esta situación puede ser vulnerada por la falta de conciencia o incluso la posible negligencia de algunos individuos.
¿Existe la posibilidad de que laboratorios externos estén brindando PCR negativos de manera negligente? Lo manifestaron desde el comité de crisis, y se iniciará una investigación al respecto.
¿Se puede luchar contra la falta de conciencia de quienes creen que pueden romper los protocolos establecidos para el bien de todos? No cumplir con las normas básicas, sean reuniones, sea no usar barbijo ni elementos de higiene, sea ir a trabajar teniendo síntomas, se trata simplemente de falta de conciencia y respeto por el otro.
¿Se tiene que llegar al punto de crear una policía especial para controlar y sancionar a quienes buscan burlar los controles para ingresar a la provincia por caminos clandestinos?
¿Nuestras actitudes como ciudadanos solidarios son consecuentes y responsables con la situación que vivimos?
Parece que la respuesta ante muchas de estas preguntas nos lleva a la conclusión que no queremos oír, pero que es necesario saber: podemos llegar a perder todo lo conseguido en un solo segundo. ¿San Luis volverá a la fase 1 de aislamiento social obligatorio?
Por lo pronto, habrá que aguardar el reporte del comité de crisis del día de hoy para ver, si llega a faltar trazabilidad de los últimos casos, como del médico terapista que, teniendo más de 4 síntomas vinculados con COVID-19 y, siendo que por protocolo con simplemente un síntoma no debiera presentarse a trabajar, fue sin embargo a su trabajo al día siguiente. O el caso del transportista que tenia un certificado de PCR negativo, otorgado por un laboratorio externo, cuya situación se ha repetido y genera sospechas (ya se inició una investigación al respecto) debido a que en los análisis provinciales el resultado del PCR fue contrariamente POSITIVO. Sean entonces, estos casos, probablemente suficiente razón para que el Comité de Crisis decida volver atrás y perder el privilegiado estatus sanitario que hasta el momento tiene la provincia de San Luis. Lo sabremos pronto.