La prestigiosa institución elogió el Corredor Humanitario San Luis, lo puso como ejemplo para el resto de las provincias argentinas y como un modelo a seguir, en la conclusión final.

El Seminario “Ética en acción”, que se desarrolló en la Pontificia Academia de las Ciencias, en el Vaticano, no ahorró elogios para San Luis y su Corredor Humanitario.
Este sábado, vía Twitter, la institución calificó a San Luis como “un modelo para todo el mundo” y lo puso como ejemplo para el resto de las provincias argentinas.
En otro de sus tuits, agradeció a Alberto “por tu ejemplo de Corredor Humanitario”, y lo acreditó como “bien hecho, puesto como modelo en la conclusión del encuentro”.
Rodríguez Saá explicó las acciones desarrolladas para recibir refugiados en la provincia y fueron ponderadas por los diplomáticos y representantes de diferentes organismos internacionales que asistieron al encuentro.
Tal es así, que el Corredor Humanitario San Luis fue colocado como modelo a seguir en la conclusión final. Los aportes realizados por el gobernador fueron tenidos en cuenta y quedaron plasmados en el documento elaborado.
Acerca de la Pontificia Academia de las Ciencias
Se encuentra en el Vaticano y tiene por objeto honrar la ciencia pura, asegurar su libertad y favorecer la investigación. Liderada por Galileo Galilei y denominada en sus comienzos “Academia Nacional de los Linces”, fue fundada en Roma en 1603 y es la única academia de ciencias con carácter internacional.
Está conformada por ochenta miembros elegidos entre hombres y mujeres de todo grupo étnico y religión, basándose en el alto valor científico de sus actividades y su alto perfil moral, los que una vez seleccionados son nombrados oficialmente por el Papa.
A lo largo de la historia, ha contado y cuenta con varios ganadores del Premio Nobel entre sus miembros, por ejemplo Niels Böhr, Otto Hahn, Alexander Fleming, Joseph Murray, David Baltimore y Paul Crutzen, entre otros.
Nota: Andrés Acosta.
Fotos: Gentileza.
Más historias
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel
Gremios estatales insisten con el pedido de recomposición salarial y la apertura de paritarias
Convocan a una marcha en DOSEP por la crítica situación de las personas con discapacidad