
A días de las PASO, uno de los candidatos tendría una ventaja «irreversible»
Según una encuesta que maneja el Gobierno nacional y otra de una consultora privada, uno de los principales candidatos a senador nacional por San Luis sostiene una ventaja difícil de revertir de cara a las elecciones del 13 de agosto.
Aunque en diciembre de 2016 el panorama mostraba una importante intención de voto a favor de Claudio Poggi, a una semana de las PASO las cosas cambiaron.
Es que al líder de Avanzar y Cambiemos por San Luis “no le perdonaron su acercamiento al presidente Macri”, según dicen los encuestadores. No sólo molestó entre sus electores la foto con el primer mandatario nacional, sino que el hecho de “no mostrar oposición a distintas acciones concretas del presidente lo alejaron del pueblo”, agregaron las consultoras.
Poggi no se opuso a los tarifazos de luz y gas, y tampoco intercedió ante Macri para que pague la millonaria e histórica deuda que la Nación mantiene con San Luis. Otro sector que le bajó el pulgar al ex gobernador es el industrial, ya que no acompaña el pedido de la provincia para que vuelva la promoción industrial a tierras sanluiseñas.
El hecho de separarse de los Rodríguez Saá no le afectó tanto como aliarse a dirigentes que no tienen buena imagen entre la gente. El caso más puntual es el de José Riccardo, que apenas supera el 20% cada vez que se presenta en una elección.
Aunque según trascendió desde el entorno de Avanzar y Cambiemos por San Luis, uno de los principales motivos por los cuales la figura de Claudio Poggi disminuyó notoriamente en la intención de voto, es el acuerdo con el presidente Macri de “no asumir la banca de senador nacional para quedarse como diputado”. Esto con solo una intención política: no permitirle a Andrés Vallone que tome su lugar en la cámara baja. “Esto hacía Néstor Kirchner con las campañas testimoniales, se presenta como candidato sabiendo que no va a asumir ni ejercer el cargo. Eso es engañar a la gente”, son algunas de las recopilaciones que construyeron la consultoras.
Por otro lado está Adolfo Rodríguez Saá, que esperó hasta marzo para definir su candidatura. La decisión se dilató justamente por la fuerte intención de voto que mostraba a principio de año su opositor. Aunque dicen desde su entorno que “una vez que el Adolfo salió a la calle se dio cuenta que el romance con la gente está intacto y eso lo empujó a presentarse”.
Rodríguez Saá se puso al frente del reclamo por la promoción industrial (beneficiaría a San Luis con más de 2.000 puestos de trabajo), el pago de la deuda y se mostró totalmente distante de las políticas neoliberales de Mauricio Macri. El acompañamiento y compromiso de llevar soluciones a los distintos sectores de la provincia posicionaron al candidato del Frente Unidad Justicialista “para ganar las elecciones por al menos 5 puntos de diferencia”, aseguraron los encuestadores.
A días de las PASO, las consultoras coinciden en que “Rodríguez Saá sacó una ventaja difícil de revertir y que podría ampliarse de cara a las elecciones generales de octubre en caso de que las políticas del Gobierno nacional sigan alejadas de los intereses de la gente”.
Fuente: LaTribunaDSL