El Senado aprobó la ampliación de la Corte Suprema

Sin la presencia de Cristina Kirchner, el Frente de Todos logró la aprobación de la modificación de la cantidad de miembros del máximo tribunal. El proyecto, que pasó a Diputados, busca elevar a 15 los cortesanos, pese a que originalmente se proponía subirlos a 25. Juntos por el Cambio votó en contra.


Sin la presencia de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, el Senado le dio sanción al proyecto por el Frente de Todos para tratar la ampliación de Corte Suprema. El expediente sancionado, que pasará a la Cámara de Diputados, fue sancionado por 36 votos a favor, compuesto en su mayoría por el oficialismo y aliados, y 33 en contra.

El expediente señala que el máximo tribunal debe tener «15 jueces o juezas», con criterio de paridad de género. Los senadores habían dictaminado a fines de junio un proyecto que establecía que la Corte debía sumar 20 integrantes a los cinco que tiene en la actualidad. Luego de un debate interno en el oficialismo, se acordó llevar a 15 y no a 25 los miembros del máximo tribunal.

«Tenemos una corte que se siente un poder superior», señaló el jefe de la bancada oficialista, José Mayans, que añadió que el Consejo de la Magistratura «con una ley que está derogada».

El cierre por parte de Juntos por el Cambio estuvo a cargo del senador radical Alfredo Cornejo, expresando el voto en contra de la bancada opositora. El legislador pidió «pactar democráticamente y no a espaldas de la sociedad» y priorizar el «ordenar macroeconómicamente al país».

«Manipular el debate, que por el desprestigio de la Justicia necesitamos ampliar la Corte Suprema, no creo que sea un argumento de peso ni que sea un argumento que valga traer al recinto si queremos profundidad en el debate», lanzó Cornejo.

A su turno, la legisladora del Frente de Todos Eugenia Duré se preguntó: «¿Cómo no va a ser esta una agenda de la gente y el momento de modificar esta Corte si cada 38 horas se comete un femicidio? ¿Cómo no va ser el momento cuando 1500 mujeres en el país son criminalizadas por eventos obstétricos y sometidas a un proceso penal?». El senador kirchnerista Oscar Parrilli, dirigiéndose a Juntos por el Cambio, planteó: «Tenemos que tener otra (Corte), no por nosotros, sino por la democracia y por el gobierno que será electo en el 2023″.

La senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti reclamó que sus pares de Juntos por el Cambio se apeguen al artículo 195 del reglamento interno de la Cámara en el que»están prohibidas las alusiones irrespetuosas» e «imputaciones de mala intención o móviles ilegítimos». En ese sentido, señaló: «Desde que empezó esta sesión, hemos escuchado que los miembros del Frente de Todos somos psiquiátricos, que defendemos un feminismo trucho, y constituímos una banda delictiva. No es una cuestión política, sino reclamentaria, incluso de buen gusto o buena educación»

A su turno, el senador Adolfo Rodríguez Saa – uno de los que intercedió para el cambio del número de cortesanos – afirmó que «no hay un número correcto» de miembros para el máximo tribunal y «cada país resolvió su institucionalidad como mejor pudo». En ese sentido, planteó: «Hay que encontrar un número que permita establecer una Corte moderna, ajustada a las necesidades y que se adecue al derecho internacional que exige paridad de género».

El senador jujeño del Frente de Todos Guillermo Snopek destacó que «en la sociedad hay un fuerte cuestionamiento a la justicia» y señaló que «es grave y que es responsabilidad de este Congreso subsanar eso». Y sentenció: «Hay que despojarse de mezquindades y posicionamientos personales». También criticó «los tiempos políticos del tribunal» y su falta de federalismo. «Dios atiende en Buenos Aires y la Corte está en Buenos Aires», ironizó.

Por el lado de Juntos por el Cambio, el senador nacional porteño Martín Lousteau acusó hoy al Frente de Todos de buscar «partidizar» el funcionamiento de la Corte Suprema y de impulsar este debate «mientras la inflación corre al siete por ciento mensual». Luego se preguntó: «¿A cuántos de los ciudadanos de a pie les soluciona la vida la reforma de la Corte? A ninguno».

«Estamos debatiendo lo que ustedes quieren, como quieren. Ya discutimos una reforma judicial, con cambios en el recinto, que iba a costar miles de millones de pesos. Y después nos dicen que las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son caras», sentenció.

Además, Lousteau destacó que «después hay convocatorias al diálogo», sobre las que pidió «desenmascararlas». Y cerró: «Vamos a tratar una ley de reforma de la Corte sin ningún tipo de consenso y, a la vez, se está debatiendo ‘sotto voce’ la eliminación de las PASO» .

La santafesina Carolina Losada afirmó que «la Corte no representa a las provincias» suno que se encarga de «velar por el cumplimiento de la ley». Y apuntando contra el oficialismo, lanzó: «Desde que son gobierno no han resuelto ni un problema de los que nos importan a los argentinos, solo buscan esta agenda de impunidad».

A las 14.46, la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, abrió la sesión que comenzó con los 34 senadores del oficialismo y tres aliados presentes en el recinto: el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), la riojana Clara Vega (Hay Futuro Argentina) y la misionera Magdalena Solari Quintana (bloque Misiones). Al contrario, la bancada de Juntos por el Cambio no prestó quórum y bajó al recinto minutos después de que el oficialismo consiguió el número necesario para debatir.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *