Mones Ruiz: “Hay más de 700 productores que pudieron ingresar a la provincia con permisos”

Mientras productores de provincias vecinas, sobre todo del sur de Córdoba, organizan bloqueos en las rutas de ingreso a San Luis, el vicegobernador, Eduardo Gastón Mones Ruiz, aseguró que otro grupo tramitó los permisos y pudo entrar sin inconvenientes a realizar sus tareas.

“Todas las provincias tienen algún tipo de protocolo o restricción para ingresar. Esto no quiere decir que nosotros hayamos cerrado, tenemos un protocolo que necesariamente deben cumplir todas las personas que necesiten ingresar a la provincia”, explicó Mones Ruiz, en declaraciones a FM Ciudad.

“Lo que no se dice es que, de todos los pedidos que hemos recibido, hay más de 700 que son de productores que pudieron ingresar a hacer todo lo que tenían que hacer”, agregó el funcionario.

De todos los pedidos que hemos recibido, hay más de 700 que son de productores que pudieron ingresar a hacer todo lo que tenían que hacer

Mones Ruiz
El fin de semana, una asamblea de productores autoconvocados resolvió cortar la ruta de ingreso a San Luis por La Punilla, y luego producir otros bloqueos en las Rutas 7 y 8.

Corte de productores autoconvocados en la Ruta 7, a la altura de Justo Daract (Crédito video: Jorge Castro)
Ante el reclamo, el Ministerio de Producción solicitó a los productores “que se haga un relevamiento de cuál es la demanda, cuál es la cantidad de gente que necesita ingresar a la provincia, en función de la actividad económica rural”, detalló Mones Ruiz.

El funcionario aseveró también que la cartera productiva “está abierta al diálogo” con los productores, para solucionar el reclamo.

Los autoconvocados solicitan un “protocolo de ingreso razonable”, para poder desarrollar sus actividades en los campos que poseen en territorio puntano.

Los productores piden una especie de pase interjurisdiccional, únicamente con seguimiento satelital, para que puedan entrar y salir de la provincia. Eso, desde el punto de vista sanitario es imposible

“Los productores piden una especie de pase interjurisdiccional, únicamente con seguimiento satelital, para que puedan entrar y salir de la provincia. Eso, desde el punto de vista sanitario es imposible. Pero eso no quiere decir que el Ministerio de Producción no esté viendo de readecuar el protocolo, siempre garantizando el estatus sanitario”, afirmó el vicegobernador.

“Lo que hay que comprender es que San Luis no tiene circulación comunitaria de coronavirus y las otras sí. Córdoba tiene 11.600 casos; Mendoza, 11.000 casos y Santa Fe más de 12.000; nosotros tenemos 356 casos…esto quiere decir que ha dado resultado lo que nosotros hemos realizado”, añadió.

San Luis no tiene circulación comunitaria de coronavirus y las otras provincias, sí

El segundo del Poder Ejecutivo aseveró, además, que continuarán las reuniones con productores y autoridades de provincias vecinas, para modificar, si fuera posible, las condiciones de ingreso a San Luis. “Tenemos que seguir cuidando el estatus sanitario de la provincia”, sentenció.

Carta del Ministerio de Producción a los productores autoconvocados

Este martes, el ministro de Producción, Juan Lavandeira, envió una misiva a los productores, en el marco de la protesta que se realiza en los ingresos a San Luis.

El texto de la carta:

San Luis, 8 de septiembre de 2020

A los Productores Autoconvocados:

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes en mi carácter de Ministro Secretario de Estado de Producción del Gobierno de la provincia de San Luis, en el marco de esta situación que nos ocupa referente al ingreso y permanencia de productores a la Provincia, y continuando en este canal de diálogo que permita no solo el entendimiento mutuo sino también la protección del estatus sanitario provincial, es que resulta necesario que por su intermedio informen, por un medio único y oficial que ustedes así establezcan, los siguientes datos de cada productor que requiera el ingreso a la Provincia, esto nos permitirá seguir trabajando con datos certeros, en la normativa que regula la situación:

1) Datos personales (nombre, apellido, DNI, domicilio, numero de teléfono);

2) Actividad a realizar en la provincia de San Luis (función: productor / operario rural / contratista / técnico / otros);

3) Datos del establecimiento al que se dirige en la Provincia (ubicación, RENSPA y especificar si es propio o de un tercero)

4) Días estimados a permanecer en la Provincia.

Es importante destacar que esta Pandemia que nos toca atravesar afecta a todos los sectores, no solo sanitarios sino también a los económicos, productivos, sociales solo por mencionar algunos de ellos, todo esto nos lleva a tener que realizar esfuerzos conjuntos, dejando de lado las individualidades, para actuar en pos del cuidado de los ciudadanos; sobre todo desde nuestra posición de Estado Provincial como garantes de la salud pública.

Por todo ello, se establecen protocolos debidamente estudiados, pensados y diagramados, donde se procura disminuir los riesgos que conlleva la circulación de personas que ingresan a nuestra Provincia en protección de nuestro estatus sanitario, con resultados satisfactorios y que están a la vista.

Sin otro particular, y a la espera de la información requerida, para poder conocer con detalle la realidad de los productores que requieren la readecuación de la normativa vigente, en el sentido por ustedes manifestado, para continuar actuando con la responsabilidad que la situación amerita, los saludo con distinguida consideración.-

Juan Lavandeira – Ministro de Producción

Miembro del Comité de Crisis

Con información de SL24

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *