Buenos Aires terminó sumergida en el bochorno

La candidata de Unidad Ciudadana, Cristina Kirchner, debió esperar hasta cerca de las 4 para anunciar su triunfo.

En un dramático y penoso recuento voto a voto, parecido a una definición por penales, Cristina Kirchner apuntaba a imponerse por décimas en la decisiva elección PASO a senador en la provincia de Buenos Aires contra el candidato de Cambiemos, Esteban Bullrich, desatando una euforia de madrugada en el búnker de Unidad Ciudadana en Arsenal de Sarandí. “Nunca pensé que iba a tener que pedir perdón por este bochorno que hemos vivido aquí en nuestro país”, sostuvo la ex presidenta pasadas las 3.40, cuando estaba a una centésima de Bullrich y el recuento se paralizaba, como venía sucediendo en las últimas horas sin que ninguna voz saliera a dar una explicación oficial. La ex presidenta aseguró que había ganado la elección. “Pero no ganó Unidad Ciudadana sino estos hombres y mujeres que nos están acompañando”, dijo, para pasar a anunciar a las personas que la acompañaban sobre el escenario, las protagonistas de las historias de afectados por las políticas del macrismo que fue y será el eje de su campaña para las elecciones generales de octubre.

“De cada tres ciudadanos, dos le dijeron no al ajuste. El ajuste que quieren disfrazar con la palabra cambio. Vamos a pedirle al gobierno que escuche, que cambio el rumbo económico”, adelantó Cristina Kirchner en Sarandí. “Podrá no aparecer en la tapa de los diarios. Pero la realidad, cuando es tan grave y tan lacerante, siempre aflora. El Gobierno debe escuchar esa voz”, añadió la ex presidenta. Reclamó que se deje de destruir trabajo. También pidió por los medicamentos y las tarifas.

El desigual recuento de votos había motivado, unas cuantas horas antes, el festejo del macrismo en Costa Salguero con el habitual cóctel de discursos ensayados y globos de colores. Para entonces en la Provincia llevaban seis puntos que parecían indescontables, y también celebraban el triunfo en varias distritos donde son oposición como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Neuquén, La Pampa y Santa Cruz. Avanzada la madrugada, lo de Santa Fe también quedaba en veremos. “El cambio está más vivo que nunca”, celebró Macri sobre el escenario.

El Presidente enhebró su habitual conjunto de eslogans y frases zen que conforman su discurso proselitista. Volvió a mostrar su pesar por algunas medidas que tuvo que tomar en los 19 meses que lleva de gestión. “Creanmé que siempre pensé en ustedes”, aseguró. Pero insistió en aquello que “lo que vale no se hace de un día para el otro”. Definió la jornada de ayer como “un día lindo en la historia de nuestro país”.

En las primarias de ayer se resolvieron los candidatos que competirán el 22 de octubre para elegir 127 diputados y 24 senadores, la mitad de una cámara y el tercio de la otra. Pese a la publicidad en contra de las PASO que partió desde la propia cúpula del oficialismo, la participación nacional se acercó al 74 por ciento, similar a los niveles históricos. En la provincia de Buenos Aires, donde la competencia acaparó la atención de todo el país, la participación ascendió al 77 por ciento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *