Viste cuando te quieren pegar, y terminan hablando bien de vos?… Bueno, algo así. El «muro cuyano» según Clarín.

El “muro” cuyano y la odisea de cruzar de Mendoza a San Luis en medio de la pandemia, es como titula Clarín en un informe publicado en el día de hoy.

Cómo toda avanzada de Clarín, contra las decisiones realizadas por el Gobierno de San Luis, el cual representa una pequeña pero molesta piedra en el zapato, del armado mediático neoliberal; esta vez quisieron «pegar» con los rigurosos controles que ejerce la provincia en resguardo de todos los puntanos.

Parte del informe destaca en sus primeros párrafos que » para ir de una provincia a la otra (Mendoza- San Luis) hay que hacer al menos tres paradas, presentar permisos y pasar un control de fiebre. Nadie puede bajar del vehículo y se circula en fila con un patrullero adelante y otro atrás.

Los exhaustivos controles de documentación, salud y motivos para transitar provocan ansiedad en el viajero. Sin embargo, «nadie cuestiona el tiempo que se pierde en el cruce», hasta dos horas con apenas cinco autos en la fila.» Según la nota del diario de tirada nacional.

Lo que resulta cómico es cuando en dicho informe intentan traer a la memoria lo que significó el Muro de Berlín y el paso de ciudadanos de las dos Alemanias, algo que no tiene sentido para este caso, y mucho menos en este contexto que nos afecta a todos por igual. «Los pocos que pueden cruzar deben cumplir reglas y condiciones como si estuvieran pasando de Alemania Oriental a la Occidental en épocas del muro de Berlín». Dice la nota

Pero en el afán de querer marcar, a su parecer, la rigurosidad en los controles, terminan destacando el cuidado que tiene la Provincia por sus ciudadanos y quienes ingresen a la misma. «Los vehículos que pueden circular deben llevar un permiso por causas humanitarias. Los dos únicos motivos son: transporte de alimentos e insumos médicos, y pertenecer al grupo que está enrolado en algunas de las excepciones, (…) En San Luis, el cumplimiento de la cuarentena es muy estricto. Los que quieran ingresar a alguna de sus ciudades y pueblos están obligados a tramitar un segundo permiso. Se trata de una autorización provincial a través de la web del gobierno de San Luis» aclara el informe

Finalmente, entre otras cuestiones que resaltan, es que los autos y micros deben cruzar “encapsulados” desde el arco de Desaguadero, que oficia de puerta de Brandeburgo. (…) La cápsula imaginaria lleva en su delantera a un patrullero de la policía de San Luis. Detrás se ubican los viajeros en sus vehículos y cierra la fila una camioneta del ente de control de rutas de la provincia». Agregando en este caso como una sentencia de quién escribe dicho informe que «Sorprende la obediencia de los viajeros», como si acaso la reacción debiera ser otra distinta a la de aceptar las disposiciones vigentes.

«Lo cierto es que en definitiva, esta nota de Clarín, termina por mostrar que estos controles, por más extraños que les resulten a los enviados del medio periodístico, han permitido que San Luis pueda mantenerse con muy bajo nivel de contagio de coronavirus, solo 10 infectados (y no 11 como dice Clarín) y ningún muerto. Mendoza, provincia desde la cual dicho medio gráfico, hizo el recorrido pasando por los controles de San Luis, cuenta con 70 casos y 9 muertos. Algo que indefectiblemente, le da la razón a las medidas tomadas por el Gobierno de San Luis en materia de salud y seguridad en beneficio de los habitantes de esta provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *