Afirman que Poggi dejó en el 2015 un déficit de 85 millones de dólares

Lo dijo la diputada provincial Anabela Lucero. Además, calificó de “bruta y burra” la forma en que algunos legisladores opositores hablaron de las Cuentas de Inversión 2021. La presidenta de la Comisión de Finanzas de la Cámara baja también remarcó que cuando Poggi fue gobernador no movió un dedo para acompañar el reclamo de los fondos que la Nación le debía a la provincia en concepto de recursos coparticipables.
“Han dibujado un déficit que no existe”, manifestó al referirse a los cuestionamientos que los poggistas, la UCR y Sanluiseños por el Cambio hicieron a las Cuenta de Inversión que arrojan un superávit presupuestario de más de 6 mil millones y financiero superior a los 35 mil millones de pesos.
Algunos conceptos de la legisladora por el Departamento Pedernera

-Quiero aclarar que nosotros tenemos tiempo para darle tratamiento hasta el 31 de julio, pero es importante también recordar que los legisladores tuvieron, en tiempo y forma, las Cuentas de Inversión para poder analizarlas. Entiendo que algunos bloques han podido analizarlas y de hecho hicieron circular un PDF en todos los medios de comunicación (reporte difundido el lunes 18 de julio donde aseguraban que la provincia estaba en déficit)
-Un poco me voy a referir a esa devolución técnica a la que también hicieron referencia los legisladores que representan a ese sector. Pero también deja bastante que desear la forma en que algunos legisladores han hablado de una forma tan bruta y burra de las Cuentas de Inversión 2021.
-Es una falta de responsabilidad como legisladores, porque estas Cuentas de Inversión no están basadas en el aire están basadas en una normativa que dice que los cálculos tienen que informarse, de los ingresos y de los egresos que tiene cada Cuentas de Inversión cada año.
-Para nosotros es un orgullo la obra pública de San Luis, porque genera un movimiento económico y es un ordenador social, motor de la economía. Las obras públicas que figuran en las Cuentas de Inversión han llegado a todos Municipios sin importar el color político, a todos por igual. Pero es importante que los legisladores de la oposición lean la ley de obras públicas y los plazos para las licitaciones.
-Con respecto a la venta de título que es lo más cuestionado y que más les ha molestado, hay que manifestar que cuando fueron gobierno (2011-2015) y tuvieron la posibilidad de gestionar, no hicieron nada por el reclamo de San Luis. Al contrario, siempre están en contra.
-Con respecto a la venta de título hay que remarcar que sí se vendió el 40% de los bonos (del pago de la deuda). Pero de este porcentaje sólo se utilizó la mitad para Fondos Comunes de Inversión que le generan ganancia para la provincia. Ganancias que hacen parte del Tesoro y hacen crecer a la provincia.
-Me llama la atención y no quiero ser dura por ahí con algunos colegas, pero hace una devolución técnica que viene de profesionales de la materia. Llama la atención que el bloque Unidos por San Luis no tienen en cuenta el ingreso de los recursos proveniente de la venta de bonos que corresponden a los dos juicios ganados a la Nación, dibujando un supuesto déficit, un déficit que no existe.
-Es importante que podamos traer un poco el pasado. Cuando fueron gobierno y llevémoslo a las Cuentas de Inversión del 2015, se puede ver un déficit presupuestario del orden de 85 millones de dólares. Hay que dimensionar lo que significa ese déficit a la actualidad con las distintas variables macroeconómicas.
-Los recursos corrientes superan en un 173% a los gastos corrientes. San Luis es un Estado solvente. Cómo lo pueden negar. Como no pueden acompañar. No se puede seguir mintiendo de esta manera. Esto quiere decir que queda excedente para financiar los gastos de capital.
-Me duelen mucho los oídos escuchar del diputado Gastón Hissa la frase: “la única verdad es la realidad”.
-La provincia de San Luis no tiene deuda.
– No hay que olvidar la herencia que nos dejó Macri en el 2019 Macri. Profunda recesión e inflación. Y después las consecuencias inesperadas de la pandemia.
– Sobre los gastos reservados (del Gobernador) hablan desde la ignorancia.
-Han dibujado los números como han querido.
-Lo han hecho de una forma maliciosa, con mucha mala fe.
-Un bloque opositor que quiere mostrar un déficit donde no lo hay.
Cuando presentó las Cuentas Inversión 2021 dijo entre otros conceptos:
Con respecto a los bonos del pago de juicios por coparticipación que la Nación le debía a la provincia.
“En el 2017, con respecto a esto es importante poder hacer un paréntesis con la Reforma Tributaria de lo que es el Pacto Fiscal durante la gestión de Mauricio Macri, todas las provincias aceptaron desistir de las demandas contra el gobierno nacional menos San Luis y La Pampa; y de esta manera la provincia no cedió su autonomía, mantuvo su postura de seguir con la lucha de recibir lo que a los sanluiseños y sanluiseñas nos correspondía. De esta manera, en el 2020 se hace un acuerdo de pago con el Estado Nacional sobre los dos juicios que se encontraban con sentencia firme y esta postura y lucha del gobierno de San Luis no ha sido en vano. Para nuestro Gobernador siempre están primero los derechos del pueblo de San Luis.
Si el Gobernador hubiese firmado ese Pacto Fiscal en el 2017, estos títulos no podrían haber sido obtenidos y la decisión de no ceder la autonomía bajo crecimiento de esta decisión que fue muy cuestionada por la oposición y que hoy se observa de la mejor manera con el superávit que hoy tenemos dentro de las Cuentas de Inversión.
Seguimos demostrando que somos una excelente escuela de administración pública, utilizando e invirtiendo los recursos que se tiene a disposición. Y en cuanto a los saldos positivos del Tesoro Provincial al cierre del ejercicio el 31 de diciembre del 2021 totalizan más de 44 mil millones. Con el resultado del Tesoro se explica el Fondo Anticrisis que se utiliza en casos de emergencia como lo fue en el año 2020, se encuentra reservado en su totalidad para ser utilizado ante cualquier situación imprevista.
Es importante destacar que el mismo fue reconstruido a partir del 2016, ya que fue vaciado completamente por la gestión de años anteriores, más precisamente entre el 2011-2015. Esto demuestra la excelencia de la administración provincial que ante cualquier fluctuación tubo y tiene la capacidad para resolver cualquier situación sin discontinuar ninguna política transmitiendo tranquilidad y previsibilidad al pueblo puntano”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *