“Pepe” Pedernera fue cortito y pie: recordó con detalle el déficit y desastre que dejó la gobernación de Claudio Poggi

El diputado provincial José Hipólito Pedernera, dijo que cuando se analizaron en Diputados las Cuentas de Inversión del último año de gobierno de Poggi, saltó a la luz que hizo una pésima administración de los recursos. Sostuvo que gastó todas las reservas y que dejó un gran endeudamiento con las empresas. Lisa y llanamente dio a entender que Poggi no sólo vendió las joyas de la abuela sino que también todas sus propiedades y la de sus descendientes
«Hemos llegado acá a presentar estas Cuentas de Inversión que creo que es un lujo. Felicito a todos mis colegas y de los aliados que han defendido estas Cuentas de Inversión y muy especialmente a Anabella Lucero que lo hizo con claridad diciendo la verdad y he escuchado toda la alocución de todo el bloque macrista.
Cuando el otro día veía una foto del diputado Claudio Poggi enseñándole y diciendo lo que tienen que decir a cada uno de los diputados de su espacio, como tengo muchos años en esto, me fui al diario de sesiones del año 2015. Miren, al Partido Justicialista al cual pertenezco, yo vengo de la interna justicialista del año ’83 trabajando con este equipo con el cual he discutido y he planteado mis disidencias, las hemos aclarado y cuando he tenido que pedir disculpas lo hice, pero siempre trabajando y no sacando los pies del plato porque al peronismo lo llevo adentro y mi bandera es la Justicia Social. Entonces, me quedé pensando que al hoy diputado nacional Claudio Javier Poggi el Partido Justicialista lo honró siendo gobernador en el periodo 2011-2015, y yo lo voté. Yo participé también en su gobierno, lo digo porque no tengo nada que esconder.
Estaba contento hasta que llegó el nuevo gobierno en diciembre del 2015y a los pocos días nos dimos cuenta que estábamos equivocados en un montón de cosas. Van a pensar que soy un desagradecido, no soy realista. Y lo fuimos viendo principalmente cuando viene el cierre de la ejecución presupuestaria al 31 de diciembre del 2015 y con un déficit de más de 1.132 millones de pesos que correspondía de certificados de obras adeudadas a empresas, a empresas constructoras con más de dos meses de atraso. También se había utilizado el 5% del Fondo de Reparación que guardan las empresas.
Recién escuché decir, “hablar de los elefantes blancos” o háganse cargo de las cosas. Nosotros nos hacemos cargo de todo. Y ese momento –después del gobierno de Poggi- nos hicimos cargo de los elefantes blancos, verde, rojo y si había de colores también nos hicimos cargo porque nos correspondía, porque somos serios, porque estamos manejando la plata del pueblo, de todos los sanluiseños. Entonces, ahí nos dimos cuenta que nos habíamos equivocado. Por supuesto, todo tiene un porqué ser…
Pero viene el tratamiento de las Cuentas de Inversión como lo estamos tratando ahora del 2015.
Voy a leer lo que dijo un diputado en ese momento, una gran persona, lo aprecio mucho».
Informe mencionado:
«En primer lugar, estamos analizando un Informe producido por el Tribunal de Cuentas, más allá que se hable de ejecución política, pero las Cuentas de Inversión, en principio, denota algunas cuestiones, en primer lugar el desequilibrio entre los Gastos Corrientes y los Gastos de Capital que siempre en San Luis fue del cincuenta por ciento y el cincuenta por ciento.
En segundo lugar, se ha incurrido en un déficit presupuestario, que para San Luis es como un contenido pétreo, por ser el equilibrio fiscal, simplemente porque se comprometieron gastos por mayores valores que lo recaudado. Esto, como bien lo apuntaba el Contador General de la Provincia, resulta del análisis de las fuentes de financiamiento de la Provincia.
En tercer lugar, se produjo un agotamiento del Fondo Anticrisis, es decir, se disminuyó el estado, el ahorro del Fondo Anticrisis sin estar en crisis; recordemos que las crisis financieras, monetarias, versátiles, macroeconómicas, las recesiones, las graves situaciones de desempleo, los desastres naturales, inclusive la desestabilización política o la usurpación de poder, eso constituye una de las situaciones de crisis y que por lo tanto los Fondos Anticrisis tienden a poder afrontar, como una inyección de recursos por parte del Estado.
En cuarto lugar, perdón, el Fondo Anticrisis de destinó para atender lo que consideramos, vista la Rendición de Cuentas, y por lo tanto las Cuentas de Inversión, es una mala administración al dejar a la Provincia sin reservas al 10 de Diciembre de 2015, con una proporción de gastos en más del diez por ciento del Presupuesto.
En quinto lugar, se creó la deuda interna con los Ciudadanos y los Habitantes de San Luis, produciendo en consecuencia una contracción de la economía.
En sexto lugar, se rompió con una regla de oro que es el endeudamiento Provincial que llevó, casi en la primera mitad de este año, parálisis, afectando principalmente a los Fondos de Reparo, las Estampillas Escolares y las Estampillas de Ahorro San Luis.
En séptimo lugar, se vulneraron las banderas del Peronismo, la independencia económica y por ende la soberanía política, porque parece que pretendían que tuviéramos que pedir auxilio financiero al Gobierno Nacional y por supuesto a la Justicia Social»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *