«Por el tipo de construcción, esta escuela es única en la Argentina».

Así se refirió el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich sobre la escuela generativa sustentable de Potrero de los Funes.

El ministro adelantó que la obra estará culminada para principios de marzo y detalló que la inversión es de $23 millones.

Describió que los domos constan de una estructura flexible y planteada de tal forma que permite seguir ampliándola con módulos similares a medida que crezca la matrícula de alumnos, siempre con criterios ambientalmente sustentables.

“Esta obra, aparte del criterio de innovación aplicado, genera muchos beneficios climáticos y tiene desarrollo sustentable en su construcción y su uso, lo que nos permite ahorrar en climatización y en la huella con la que se interviene en el terreno para evitar cualquier daño al medio ambiente”, describió el arquitecto Juan Manuel Fiumara, inspector de la obra.

Las paredes brindan un gran beneficio climático, ya que se montan sobre una estructura metálica construida en seco y se conforman de una placa exterior de cemento, otra de madera intermedia y un aislante de lana de vidrio y hacia el interior otra placa de yeso que recibirá pintura.

“La forma curva que proporciona la media esfera permitió orientar la escuela como lo quisimos y a la vez establecer ventanas en diferentes lugares que regulan la entrada de luz del norte y del este, con el consiguiente ahorro de energía en verano e invierno”, destacó Fiumara.

Con los mismos criterios sustentables, la obra se construye en un lugar del Parque donde no se tocó ningún ejemplar de la flora nativa. “Lo que se está generando a diferencia de otras escuelas, es que el patio de formación y lugares de enseñanza de los chicos no tengan el impacto del hormigón “, agregó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *