
¿Por qué tiene que hacerse cargo un próximo gobierno del desorden energético macrista? Una medida electoralista con alto costo para la próxima gestión.
Tras las PASO, el gobierno de Mauricio Macri decidió postergar el aumento en las tarifas de gas para diciembre y a través de una resolución resolvió que el Estado se hará cargo del costo financiero de la medida al pagar intereses a las distribuidoras.
Mediante la Resolución 488/2019 del 23 de agosto, la Secretaria de Gobierno de Energía decidió «aprobar la metodología de diferimiento de pago de los consumos residenciales de gas natural y de propano indiluído por redes en las facturas emitidas a partir del 1 de julio de 2019 y hasta el 31 de octubre de 2019».
Agustín Gerez, investigador del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, indicó que «la Resolución en cuestión establece que el costo financiero del diferimiento, computado entre las fechas de vencimiento de pago original de las facturas y las de vencimiento de las facturas en las que se incluya cada cuota de recupero, será asumido por el Estado Nacional». En ese sentido, agregó que será «en carácter de subsidio, mediante el pago de intereses a distribuidoras, subdistribuidoras, transportistas y productores, conforme a una metodología a ser determinada, reconociéndose a ese efecto la tasa para plazos fijos por montos de veinte millones de pesos ($ 20.000.000) o superiores a plazos de treinta (30) o treinta y cinco (35) días, denominada TM20, publicada por el Banco de la Nación Argentina».
El diferimiento implica, para el investigador y abogado especialista en hidrocarburos, que los aumentos se postergarán hasta después de las elecciones. «Otra medida electoralista con costo para el Estado. Costo, por cierto, y como sucedió con el Decreto 466, aún desconocido», sumó.