REUNIÓN CON EL SECTOR GREMIAL “Fue una reunión amena en la que quedaron conformes por la posibilidad de dialogar y pensar en conjunto para cuidar el salario de nuestras trabajadoras y trabajadores”

“Fue una reunión amena en la que quedaron conformes por la posibilidad de dialogar y pensar en conjunto para cuidar el salario de nuestras trabajadoras y trabajadores”, así lo manifestó el actual Ministro de Hacienda del Gobierno Provincial Eloy Horcajo.

El gobierno provincial convocó al sector gremial para abordar la temática salarial y el Ministro de Hacienda Pública explicó las temáticas expuestas en ese encuentro con el Gobernador.

Este martes, el Gobierno de la Provincia mantuvo reuniones con distintos sectores gremiales, convocados para abordar propuestas y salarios.
“El Gobierno se reunió con distintos gremios que nuclean a las trabajadoras y trabajadores de la administración pública provincial, motivado por distintas notas o cartas de los gremios, que de manera autónoma o en conjunto, presentaron al gobernador Alberto Rodríguez Saá, con ciertas inquietudes, entre ellas la inflación”, detalló el Ministro de Hacienda Pública, Eloy Horcajo, en comunicación con Mañana es Tarde, tras la actualización del incremento que se fue viendo durante el año para que se ajustara al avance de la inflación. “Estamos esperando los números oficiales de noviembre pero ante esa solicitud, coordinaron una reunión para exponerle al Poder Ejecutivo la misma inquietud, porque venimos monitoreando y trabajando en alternativas”.
En la reunión, el Gobernador conversó con los gremios “y planteó la situación nacional y de cómo trabaja la provincia y cómo debemos cuidar entre todos la buena administración que tenemos, el equilibrio y de cómo tratar de defender los salarios”, estacó Horcajo.


“Esa reunión fue muy fructífera, muy amena, pudimos con el Ejecutivo, con esa inquietud, proponer o explicar las alternativas que trataba la provincia para antes de fin de año realizar alguna actualización salarial. Somos conscientes que con la actualización del 81% que quedó a partir de octubre, va a faltar un poco. El Gobernador habló de la cláusula gatillo que implica monitorear el tema salarial. Planteamos la posibilidad de hacer un ajuste en diciembre pero también propusimos a los gremios es pensar en los meses que vienen, habrá que ver cuánto es lo que hay que ajustar en diciembre para no perder en la inflación acumulada de 2022 sino anticipar tramos de incremento para llegar a marzo, con el inicio de clases con otra perspectiva: es difícil de pronosticar pero queremos llegar a marzo con un doble impacto y proyectar el 2023”.
“Es un esfuerzo enorme lo que implica, estamos hablando esos detalles y poder implementarlos”.
El funcionario resaltó que también se habló de un bono de fin de año. “El gobierno nacional también lo adoptó en la administración pública, pero que es un bono de fin de año, que sirve para acompañar a las trabajadoras y trabajadores de la administración pública para pasar las fiestas en familia en estos momentos complejos”.
Consultado sobre los presentes, Horcajo destacó que no faltó casi nadie, y aun, cuando hay gremios que no tienen un vínculo directo con el Ejecutivo, “la preocupación de ellos vale para sus agremiados y el Gobierno, como órgano rector marca el ritmo, pero participaron todos”.
“Fue una reunión amena en la que quedaron conformes por la posibilidad de dialogar y pensar en conjunto para cuidar el salario de nuestras trabajadoras y trabajadores”, y cree que no habrá una próxima reunión. “Sí alguna para trabajar el tema salarial, que ha surgido, pero se puede hacer de manera sectorial con cada cartera. Con el ejecutivo cuando tengamos los números finos, haremos lo anuncios”.
“En lo salarial, el Estado, como patronal, tiene que hacer el máximo esfuerzo posible, como remarcó el Gobernador, siempre en un marco de prudencia y equilibrio y podamos seguir cobrando un salario lo más digno posible antes de fin de mes y preservando todos los puestos de trabajo, de manera responsable”.
“Los gremios reconocen la buena administración y en ese sentido acompaña, sabemos que tenemos que cuidar ente todos este equilibrio apostando a que la situación mejore”, y recordó que se publicó el cronograma de pago, que el lunes 19 se cobra el aguinaldo y este fin de semana estará acreditado.
De la gira realizada por los departamentos el balance fue positivo. “Tuvimos un diagnóstico y un panorama de ciertas cuestiones donde el balance es positivo, hay cuestiones para trabajar puntuales en lagunas localidades pero podemos decir que la situación está bien”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *